miércoles, 9 de marzo de 2011

Bases orientadas a objetos
· Almacenan su información en una estructura jerárquica
· En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos.
· El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.
· Su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
· En modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.
· Éste es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente
· En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red).
· es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos.
· La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
· Trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
· En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario